-Es imprescindible disponer de un buen «fondo de armario» de recursos tanto para la generación del render como para la postproducción posterior. Estos recursos,que los encontraremos en internet, podrán ser de pago o gratuitos. Los recursos de pago suelen tener mayores resoluciones, por ejemplo en texturas, que los gratuitos.Será importante que estas texturas sean tileables para que la repetición no aparezca al mapear los diferentes canales: difuso, glossy, bump
-El objeto del post es aportar direcciones web de recursos de los que me nutro. Existen empresas que aparte de los recursos de pago ofrecen en su misma web recursos gratuitos
Texturas gratuitas para la creación de materiales:
https://www.toptal.com/designers/subtlepatterns/
https://freestocktextures.com/
https://gumroad.com/sliusanders
https://gumroad.com/l/hr-textures
https://drive.google.com/open?id=102E…
https://flyingarchitecture.com/materials/category/concrete
https://www.arroway-textures.ch/
https://texturehaven.com/textures/
http://seamless-pixels.blogspot.com/2012/09/free-seamless-metal-textures_28.html
https://freestocktextures.com/
https://peronda.com/es ( descargar gráficas )
Assets:
https://www.designconnected.com/
https://www.modelplusmodel.com/
HDRI para iluminación:
http://www.maximeroz.com/hdri-free-pack
https://www.stockvault.net/c/textures
https://3dcollective.es/tag/hdri/
Imágenes para postproducción:
Vegetación:
http://xfrog.com/category/samples.html
-Un magnífico blog para encontrar recursos gratuitos es EjeZeta
-Es muy habitual que al descargarnos una textura o fotografiar nosotros un determinado material de la realidad tengamos que producir las texturas, a partir de la imagen descargada, para mapear el glossy, la reflectividad o el bump. Estos mapas se pueden crear en Photosop por ejemplo, pero existen programas que a partir de una imagen generan estos mapas de forma inmediata. Yo trabajo con dos programas muy sencillos de uso:
Crazybump : http://www.crazybump.com/
Shadermap https://shadermap.com/home/
-Se introduce el mapa que emplearemos en el Diffuse y automáticamente generan los mapas para mapear el Glossy, el Normalmap, el Bump, el Displacement,….
-Será obligatorio que nuestras texturas sean tileables, es decir que al aplicarlas a una superficie no se vea la repetición de las mismas. Para ello cuando nos descarguemos las texturas deberemos marcar la opción en la web correspondiente de Seamless o tileables como pasa en https://www.textures.com/ .
-Si esta opción no se encuentra en la web de descarga será obligatorio hacer tileable la textura en Photosop. En estas webs se pueden convertir a tileables: https://www.imgonline.com.ua/ ( Ver video https://www.youtube.com/watch?v=KmFVl3qAj9g&t=17s ) o aquí https://www.the-orange-box.com/
-Curso-taller de Corona para Archicad -3dsMax:
Scripts gratuitos indispensables para 3dsMax:
Creación de vegetación y césped: https://www.itoosoft.com/es/forestpack
Creación enredaderas: http://www.evvisual.com/ivy/
Creación suelos: https://cg-source.com/FloorGenerator
Arboles y vegetación : https://maxtree.org/
Gestión de assets : https://3d-kstudio.com/product/project-manager/ ( Pago: 60 euros)
https://www.designconnected.com/connecter ( gratuito)
Scripts indispensables para Cinema4D:
Creación de vegetación y césped: https://www.laubwerk.com/store/surfacespread-2/
Creación suelos: https://lesterbanks.com/2012/01/xpresso-floor-generator-for-cinema-4d/
Arboles y vegetación https://maxtree.org/
Gestión de assets : https://www.designconnected.com/connecter ( gratuito)